En Facebook la información que publican tanto hombres como mujeres es más personal mientras que en Twitter se publica más información que se desea hacer pública (valga la redundancia). De ahí la diferencia en los términos que usan ambas compañías para describir a sus usuarios: mientras que Facebook define a los contactos como amigos y fans, Twitter los define como “seguidos” y “seguidores”.

Esto es conocido como la diferencia en las identidades de una y otra plataforma: En Facebook predomina una identidad personal y con derecho a la intimidad. En Twitter predomina una identidad con vocación pública.